Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2009

Nacido y criado, film de Pablo Trapero

Hoy he visto Nacido y criado. Una película muy buena del director Pablo Trapero, que trata sobre el dolor y la autocondena luego de una tragedia familiar.

La película está llena de contrastes entre los dos tipos de vida de Santiago, el protagonista: las imágenes cotidianas tanto antes del accidente como las posteriores al mismo. Esos contrastes, hasta en pequeñas cosas, como fumar y beber luego del accidente y no antes, son la esencia de la película. Es el sello de Trapero en este film, que los cuenta con imágenes impactantes y diálogos cortos. Imágenes crudas y hasta dolorosas de un muy buen film, el cuarto, de este joven director de 35 años.

La música acompaña de forma brillante a las imágenes, la mayoría filmadas en Santa Cruz, cerca de Río Turbio. Desde el comienzo mismo, con la secuencia de títulos y las fotos de la felicidad familiar, la música ya juega un papel importante, como en el resto de la película.

Durísima y simple, con un tempo que a muchos tal vez disguste (si te gusta el cine como depredador, entonces no es para vos), Nacido y criado narra con todos los elementos del cine y gusta.


A propósito, Trapero hizo antes Mundo Grúa, El Bonaerense y Familia Rodante. Sólo había visto el Bonaerense y no me gustó.

domingo, 27 de mayo de 2007

The Great Global Warming Swindle II

De nuevo "The Great Global Warming Swindle", aunque esta vez con subtítulos en español. Ya había hecho una publicación en mi Blog sobre este documental inglés. Ahora no tienen excusas para no verlo. ¿O sí? Los subtítulos son de liberal.cl

domingo, 11 de marzo de 2007

The Great Global Warming Swindle

The Great Global Warming Swindle es un documental sobre el cambio climático. Hace incapie en que la influencia sobre el clima de las actividades humanas (generación de CO2) es mínima en relación a la influencia del sol. También plantea que el movimiento ambientalista, devenido en ideología, promueve políticas que supuestamente detendrían el calentamiento global. Pero el único efecto de estas políticas es impedir progresar a millones de personas en el mundo subdesarrollado. Es un documental que vale la pena ver. El siguiente párrafo lo he tomado de la descripción del video.
According to a group of scientists brought together by documentary-maker Martin Durkin, if the planet is heating up, it isn't your fault and there's nothing you can do about it. We've almost begun to take it for granted that climate change is a man-made phenomenon. But just as the environmental lobby think they've got our attention, a group of naysayers have emerged to slay the whole premise of global warming. (1 hr 16 min).




También pueden ver el video aquí y aquí. Para leer más información sobre el documental visiten este sitio (Links gracias a un comentario anónimo). Para ver el video en 8 partes, visiten YouTube. Aquí está la primera parte. Disfruten.

domingo, 18 de febrero de 2007

Metacritic

Metacritic es un sitio que consulto con frecuencia. Tiene críticas de música, libros, cine e incluso de TV y de juegos. Sin embargo lo que más leo es la hoja de crítica musical, en especial la sección lo mejor de cada año.

Metacritic es en realidad un lugar donde están los vínculos a críticas de los medios especializados en música etc. Así, en el sitio puedes leer un párrafo de la crítica del NYT o de la revista Rolling Stones sobre el último disco de tu grupo parecido y, si te interesa la crítica integra, entonces tenés el vínculo a ella -aunque para verlas en algunos medios se requiere clave de acceso o son pagos, etc-.

Por supuesto que a veces- muchas veces- no coincido con las opiniones de los críticos "especializados", pero reconozco que son una referencia para conocer artistas nuevos o para tener una idea, sólo una idea, de que estilo tiene cada uno etc.

En el sitio hay rankings basados en las críticas de los medios, pero también hay calificaciones de 0 a 10 basadas en votos de los usuarios, lo cual hace a Metacritic más interesante aún. Disfruten...

jueves, 25 de enero de 2007

Tricota!

No he visto ninguna de las películas nominadas este año, pero es una cuestión de FE: Clint Eastwood llegará a tricota este año. Y si no lo hace seguro es culpa mía por haber hecho mal el gualicho. Don Clint hizo Letters from Iwo Jima, nominada este año como mejor película. En 1992 y 2004) hizo Unforgiven y Million Dolar Baby, sus dos películas ganadoras del OSCAR. Esos dos años también ganó el OSCAR al Mejor Director.

domingo, 15 de octubre de 2006

Kungfusion o KungFu Hustle

Stephen Chow, el creador de Shaolin Soccer, hizo esta película visualmente espectacular con evidentes intenciones de divertirse y divertir. Y logra ambos objetivos. Una pelicula hecha con lo más avanzado de la técnica hollywoodense y repleta de referencias a distintas películas que los amantes del cine disfrutarán. Una pelea entre pandillas en los años 40 es el marco para los efectos visuales, que van desde la pelea de Matrix hasta otros onda El correcaminos y el coyote, hacen de esta película una delicia visual. Tres maestros de Kung Fu, una mujer gritona y sopladora con un buen par de pulmones y, por supuesto, el hombre común que se convierte en el héroe, son algunos de los personajes de esta película loquísima. Dejá tus prejucios de lado y disfruta de las escenas que una tras otra te deslumbrarán.

lunes, 1 de mayo de 2006

102 películas que deberíamos ver...

Jim Emerson, Crítico de Cine, lista las 102 películas que según él deberíamos ver para poder tener una charla informada sobre Cine. Lo bueno no es sólo la lista, sino que cada película tiene un vínculo a la crítica correspondiente, además de información sobre la película -actores, etc-. Me llamó la atención que de varias películas he visto la "remake" y no la versión original. Esta semana he visto "The Manchurian Candidate" con Denzel Washington, Meryl Streep, Liev Schreiber y Jon Voight. Esta película es del año 2004, pero me he enterado por esta lista que la versión original, de John Frankenheimer, fue filmada en 1962. Tal vez no califique para tener una charla informada sobre Cine... Ya imprimí la lista. Espero encontrar en mi próxima visita al videoclub alguna de las películas que no he visto.