Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2009

Seinfeld contra el Blackberry y el iPhone

¡Está bueno! Seinfeld es un capo...
El video está subtitulado.

domingo, 9 de agosto de 2009

El negro Fontanarrosa y el Fútbol

El viejo con radio, un cuento del Negro Roberto Fontanarrosa. Con Luis Brandoni y Claudio Gallardou.

domingo, 19 de julio de 2009

Admiradores de Moreno


Escaneado del Tucuñus de Calliera, en La Gaceta de hoy.

jueves, 18 de junio de 2009

El trabajo mas loco del mundo

La última frase que se escucha en el siguiente video, dice:
Hay 3 cosas a las que le tengo miedo: la electricidad, las alturas, y las mujeres. Y también estoy casado.

miércoles, 10 de junio de 2009

Candidatos sin ideas por Nik

Fuente: Sitio oficial de Nik.

martes, 19 de mayo de 2009

Creatividad


Asombra la creatividad de nuestros políticos para cosas inservibles y cercanas a la locura. Con las candidaturas testimoniales ahora la gente se ve en aprietos para entender las siguientes expresiones:
  • Falso testimonio.
  • Declaración testimonial.
  • Prueba testimonial.
  • Cine testimonial.
  • Cantante testimonial.
Algunas variantes, tan descabelladas y estúpidas como la propuesta original, son las siguientes.
  • Impuestos testimoniales.
  • Voto testimonial: vote a Maradona para que asume Ruggeri, por ejemplo.
  • Descenso testimonial: que el último en el promedio del descenso gane el campeonato.
  • Comida testimonial: ¡tomemos agua!
  • Asistencia testimonial: a los lugares de trabajo, escuelas, etc.
  • Lectura testimonial: lees Borges pero es el guión de Lost.
  • Creencia testimonial: les decimos que les creemos, pero no...
  • Diario testimonial: compre La Nación pero le darán Página 12.
  • Matrimonio testimonial.
  • Responsibilidad testimonial.
  • Adhesión testimonial.
No se preocupen. Esto es sólo un poco de delirio testimonial.

Fuentes:
Varias
El chiste lo saqué del sitio de Nick.

sábado, 2 de mayo de 2009

Lugo por Nik

Fuente: Revista Noticias

lunes, 23 de marzo de 2009

La vida en cuatro envases

domingo, 15 de marzo de 2009

Nueva Matemática



Fuente: morenewmath.com

jueves, 5 de marzo de 2009

Tapas de Lanata

Esta es una de las Tapas de Crítica Digital de la Argentina, el diario de Jorge Lanata, sobre los valores de inflación que da a conocer el INDEC. Una tapa vale más que mil palabras. Es la tapa de la edición del 11 de abril de 2008.

Hace un par de días el diario cumplió un año. Para festejar editaron un pequeña revista de 44 páginas con algunas de las tapas. Lo pueden bajar al pdf gratis del sitio de Crítica.

Fuentes:
Crítica Digital
Revista Primer Aniversario

domingo, 8 de febrero de 2009

sábado, 24 de enero de 2009

Aves terroristas

¿Quien volteó al avión en el Río Hudson?

Fuente:
Absolutely everything else

martes, 6 de enero de 2009

Casa Histórica de Tucumán: adorno fiero

Fiero: Definición 1; relativo a las fieras. 2; feroz, duro, agreste o intratable. 3; muy grande excesivo.

Fiero en tucumano básico: Feo, desprovisto de belleza.

Pero como ya dije en otra entrada, el idioma fluye etc. El Diccionario de la Real Academia Española ya incluye definiciones de palabras de uso común en latinoamericana. O Americanismos, como dicen Ellos. Son 26299... No indican el número de españolismos.

Y ya está en la lista fiero y fiera.

Las imágenes que siguen son un ejemplo del significado de FIERO.


Demostrando versatilidad para el mal gusto y reducido dominio de originalidad, la misma idea se usa para adornar en Casamientos, Recepciones, Negocios. Ya sea en macetas o en centros de mesa de reuniones varias, el recipiente suele ser una vasija de cerámica, aunque también los hay de plástico o de vidrio.

Fuentes:
Diccionario de la Real Academia Española y sus Americanismos
Word Reference
Otra Entrada

sábado, 20 de diciembre de 2008

El idioma de los Carteles

El idioma es dinámico. Muta. Fluye. Evoluciona. Adopta. Decanta. Dice y calla. Anuncia y oculta.

La existencia de Google nos permitió inventar la palabra googlear, que es mucho más pintoresca, y breve, que "buscar en la red". También hemos incorporado siglas del inglés sin necesidad de aclarar o traducir su significado, como GPS, PC o DVD.

En un artículo de la Universidad de Mayab leí lo siguiente:
con seguridad puedo afirmar que considero que el idioma español y su consolidación son el fruto de la evolución constante a través de los siglos y afirmo que esta evolución continuará cada día más modificando la estructura del castellano orillándolo a una complejidad superior.
El idioma de los carteles también orilla a una complejidad superior.

A partir de hoy, en la etiqueta Carteles del EFI News, les mostraré carteles, afiches, remeras, etc, con frases de dudosa corrección y exactitud. Entre otras, claro...


Fuentes:
El idioma español y su consolidación como fruto de la evolución...
Fotos propias.

miércoles, 9 de julio de 2008

Independencia

¡¡ Feliz día de la Independencia !!


¿Quién hace la riqueza? ¿Es la riqueza obra del Gobierno? ¿Se decreta la riqueza? El Gobierno tiene el poder de estorbar o ayudar a su producción, pero no es obra suya la creación de la riqueza.
[Juan Bautista Alberdi]


Fuimos atacados, con todo éxito.
[Les Luthiers]


La Argentina es un País inexorablemente condenado al éxito.
[Helio Jaguaribe, citado por Abel Posse en La Nación, 23-11-2000]


¿Qué buscás entre nosotros? ¿Verguenza?
[Benny Hill]


El Gobierno es una necesidad de civilización, porque es instituido para dar a cada gobernado la seguridad de su vida y de su propiedad.
Esta seguridad se llama y es la libertad.
Luego el objeto del Gobierno, que es la libertad, es el más noble y santo en sí mismo cuando llena su deber esencial, que es proteger la seguridad de la vida y de los bienes de todos y cada gobernado, substancia y meollo de la libertad.
Esa protección tiene un costo, tiene un precio. Este precio es el impuesto.
El impuesto es el noble y santo precio con que cada gobernado paga la seguridad de su vida, persona y bienes al poder constituido para dar esa seguridad.
El Gobierno que deja de darla y recibe el precio de lo que no da es un ladrón en la moral de las finanzas, sin perjuicio de lo demás que es en la moral política.
El impuesto es el precio de la libertad, de la vicia, de la fortuna; digo precio figuradamente, en el sentido, más propio, de prima de seguridad de esos bienes, que son todo el hombre.
El impuesto es eso cuando el Gobierno lo invierte en dar la seguridad, en cambio de la cual lo percibe. Si no, es un robo, de un lado; y de otro, un acto de disipación.
El impuesto, en su sentido más elevado y general, abraza además de la contribución pecuniaria el servicio militar y civil o urbano, en cuyo sentido se confunde con la libertad entendida como la participación de los gobernados en la cuestión de su gobierno.
[Juan Bautista Alberdi, St. André, 19 de agosto de 1872.]


Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros...
[Groucho Marx]


Es que, en esta Argentina que quiere ordenarse, no hay tarea más importante ni más difícil que la revolución de la recaudación
[Mariano Grondona, La Nación 12-12-1999]

viernes, 18 de enero de 2008

Actualización de Novia 7.0 a Esposa 1.0

Un usuario desesperado hizo la siguiente consulta al servicio técnico.
Se incluye la respuesta del servicio técnico.

CONSULTA:


Estimados Sres:
El año pasado cambié de la versión NOVIA 7.0 a la versión ESPOSA 1.0, y he observado que el programa al cabo de un tiempo comenzó con unos procesos inesperados de subrutinas, que luego fueron más frecuentes, descargándose un programa oculto denominado HIJO 1.0 que me ocupa muchísimo disco duro, utiliza recursos importantes, y además disminuye el rendimiento del S.O. de forma alarmante.

En el LÉAME.TXT del programa no hay nunguna mención de este fenómeno.

Además, ESPOSA 1.0 se auto instala como residente en la RAM y se ejecuta al iniciar cualquier aplicación, y monitorea todas las actividades del sistema. Aplicaciones como: CERVEZA CON COMPAÑEROS 10.3, NOCHE CON AMIGOS 2.5, FÚTBOL DOMINGUERO 5.0, ya no funcionan y el sistema se cuelga cada vez que intento ejecutarlos.

De vez en cuando se lanza un programa oculto (creo que es un troyano) denominado SUEGRA 1.0 que cierra varios puertos de conexiones, y consigue, o colgar el sistema o que ESPOSA 1.0 se comporte de manera totalmente impredecible: por ejemplo, dejando de atender a cualquier comando que introduzco. Tampoco he logrado desinstalar este residente.

No puedo mantener a ESPOSA 1.0 minimizado, al correr mis aplicaciones favoritas. Estoy pensando en volver al programa anterior NOVIA 7.0, pero no funciona ningún desinstalador.
¿Me podrían ayudar?

RESPUESTA:


Estimado usuario afligido:
Esta consulta, muy común entre los usuarios, se debe a un error de concepto. Mucha gente pasa de cualquier versión de Novia X.0 a Esposa 1.0 con la idea de que es solo un programa de Entretenimiento y Utilidades. Sin embargo, Esposa 1.0 es un SISTEMA OPERATIVO COMPLETO, diseñado para controlar TODO.

Es muy poco probable que usted pueda desinstalar Esposa 1.0 y regresar a cualquier versión de Novia X.0. Hay archivos ocultos en su sistema que harían que Novia X.0 emulara a Esposa 1.0, así que no conseguiría nada. Es imposible desinstalar, eliminar, o purgar los archivos del programa una vez instalados.

NO puede volver a Novia X.0 porque Esposa 1.0 se autoinstala a su vez en la ROM, la Flash Bios, y la FAT32 o NTCS (en caso windows NT o XP). Lo mismo pasa con Suegra 1.0, que es una aplicación oculta que se instala en la RAM mientras Esposa 1.0 funciona.

Hay quienes han intentado el formateo a baja densidad, para luego instalar los programas Novia Plus o Esposa 2.0, pero terminan con más problemas que antes, (vea en el Manual, apartado "Precauciones", capítulos "Aplicaciones de Pago de Alimentos y Pensiones" y "Mantenimiento de Hijos“, etc.).

Por otro lado, si cambia a Novia vX+1 no intente luego pasar a Esposa 2.0 porque los problemas que provoca este nuevo sistema operativo son idénticos o peores, que los de Esposa 1.0. Aunque existen versiones más recientes, Esposa 3.0 o 4.0, son programas reservados a usuarios muy avanzados, de altísimo costo y no son aconsejables para el usuario normal.

Si todos fallan, es preferible optar por sistemas basados en otras plataformas (existentes en el mercado), completamente diferentes como Celibato 1.0 o Maricón 1.0, pero yo le recomiendo que mantenga a Esposa 1.0 y maneje la situación lo mejor posible. Este es un programa muy sensible a los comandos y funciona en “modo protegido contra fallos". Esto significa que Ud. deberá asumir la responsabilidad por cualquier problema que se produzca, independientemente de su causa, porque el programa siempre considerará que cualquier fallo en el sistema es debido a un mal uso por parte del usuario.

Uno de los mejores recursos, que puede emplearse, es la utilización del subprograma PedirPerdón.EXE en cuanto se produzca un problema o el sistema se cuelgue (para ello, teclee letra de unidad y el path donde se encuentre instalado este programa). Evite el uso excesivo de la tecla "ESC".

Considere la posibilidad de instalar algún software adicional para mejorar el rendimiento de Esposa 1.0. Son especialmente recomendables, Flores 5.0, Joyas 2.3, CenaRomántica v5.7, o en último caso, ViajedeVacaciones 11. También puede usar Simiamor 8.0 o Loquetudigas v129. Estos programas son "Shareware" y "Freeware" según los casos, se pueden obtener casi en cualquier sitio, y suelen funcionar muy bien como residentes.

Jamás
instale Secretariaconminifalda 3.3, Amiguita 1.1 o Amigotes 4.6. Estos programas no funcionan bajo Esposa 1.0, y muy probablemente, causen daños irreversibles e irreparables al Sistema Operativo.
Fuente: pps que llegó a mi casilla de correo.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Padre Nuestro que estás en la red

A continuación, un aporte de Luciana...
Padre nuestro que estás en la red
bien compilado sea tu nombre
venga a nosotros tu software
hágase señor tu voluntad así
en las workstations como en los PC's
danos hoy nuestro shareware de cada día
perdona nuestros bugs como
nosotros perdonamos a Microsoft
no nos dejes caer en el servidor
y libranos de todo virus
Amén

Gracias, Lu !!

domingo, 25 de noviembre de 2007

Rigoretto, la opera

Rigoretto, la Opera que cautivó a los tucumanos. Por Domingo Calliera en La Gaceta de hoy, domingo 25 de noviembre.

martes, 25 de septiembre de 2007

CItas de Bioy

Reestructuración: Actividad propia de todo nuevo gobierno. "Dejábase sentir ese habitual malestar de las reparticiones ante el primer rumor de reestructuración."

Prudencial: Prudente. "Te llamaré a hora prudencial."

Problemática: Problemas. "Problemática de la mujer en dos conferencias." "Las grandes problemáticas de la novelística."

Posibilitar: Hacer posible una cosa, finamente.

Paquete: Conjunto. "El Sr Ministro anunció un paquete de medidas para reducir el Estado, privatizar empresas y abrir la economía."

Medio Ambiente: Pleonasmo que hizo fortuna y llegó a tener Secretaría propia.

Histórico: De la primera hora. "En casi todos los partidos políticos, aún en los de formación reciente, existe una facción histórica"

Fuente: Diccionario del argentino exquisito, de Adolfo Bioy Casares. Emecé Editores. 4ta Impresión, Bs Aires, 1995.

jueves, 19 de julio de 2007

Hasta siempre, Señor Negro Fontanarrosa

Hoy es un día triste. Se murió el Negro Fontanarrosa. A continuación, pego un cuento suyo que está en la página web del Negro, que todavía está en construcción (la página, no el Negro...). El cuento se llama "La columna tecnológica. Fútbol y ciencia", del libro "El mayor de mis defectos, y otros cuentos...". Disfruten... y lean al Negro que no sólo dibujaba sino que también escribía muy bien.


¡Hasta siempre, señor árbitro! Los 73.000 espectadores que concurrieron el 15 de enero de 1988 al Duisburg Stadium de Oberhausen no pudieron dejar de apreciar que entre los protagonistas del espectáculo había significativas ausencias.
Y no se trataba, por cierto, de que el Ruhr 214 no alistara entre sus filas a Hans “Caperucita” Gfrörer, o bien que entre los fervorosos “barqueros” del Postfach no estuviese Fritz, “El talabartero” Kiepenheuer. Lisa y llanamente, lo que brillaba por su ausencia aquella tarde en el Duisburg Stadium era el terceto arbitral. De cualquier forma, no era una sorpresa para el público, dado que, la “Effektivaterien Ballönem Helveticen” había anunciado el match como una prueba piloto de un nuevo sistema de “referato a distancia”. Efectivamente, a escasos cien metros del coqueto estadio de Oberhausen, los concurrentes podían advertir una misteriosa construcción de cemento, de forma tubular, que alcanzaba la respetable altura de 75 metros. Esta torre no presentaba ventana alguna, y más podía confundirse con un monumento moderno, o con alguna reminiscencia emblemática de la majestuosidad nazi que con lo que verdaderamente era: la central computarizada de control desde donde se dirigiría el encuentro. Los curiosos asistentes al match tampoco podían adivinar que, bajo sus pies, una intrincada maraña de cables, sensores electrónicos, filamentos inalámbricos y terminales computadorizadas, unían el estadio propiamente dicho con la torre de referato.

Dentro de la torre, a una altura de 50 metros sobre el nivel del piso, se encuentra la nave central, a la cual se accede mediante el servicio de tres elevadores, uno para el árbitro y los restantes para ambos jueces de línea. Quien entra allí, a ese vasto recinto privado de luz natural y arrullado por el permanente murmullo de los acondicionadores de aire, podrá pensar que se halla en alguna de las centrales de control de vuelo de la NASA, o bien que ha caído en el vientre mismo del Nautilus, el legendario sumergible del capitán Nemo.
Cientoveintisiete pantallas de televisión, prolijamente alineadas, emiten su mensaje, desde las paredes levemente curvadas del salón. En frente de ellas, en medio de ellas, tres hombres, tres profesionales en el difícil arte del referato futbolístico, recepcionan hasta el más mínimo detalle de cuanto ocurre sobre el campo de juego. Allí, alejados de la gritería ensordecedora de la trubamulta, ajenos a la indudable presión que configura el hostigamiento de los partidarios, los colegiados pueden dirigir, asépticamente, el encuentro.
El sistema, costoso hasta el momento, simplifica notablemente la tarea del árbitro y ha reducido en forma sensible los disturbios en los campos de juego. El juez, fría su mente, gozando del privilegio de beber su marca de cerveza preferida en tanto vigila a los 22 jugadores, cuenta, entonces, con la inestimable ayuda de mil ojos electrónicos que complementan los suyos. En cuanto detecta una infracción, oprime un botón y un silbato estridente se escucha a unos cien metros más allá, en todo el estadio. Si la jugada no ha sido clara o si la infracción es dudosa, el colegiado cuenta con otro valioso recurso para calmar y convencer, en forma palmaria, al bando que se considera perjudicado: con otro simple botón desplegará sobre las dos inmensas pantallas electrónicas colocadas en ambas cabeceras del estadio, la escena repetida, con detención de imagen y ampliación de los ángulos necesarios para refrendar con sólidas razones la penalidad adoptada. Cualquiera podría suponer que esa maniobra requeriría dos o tres minutos en concretarse, con el consiguiente retraso y ruptura del ritmo del partido. Pero no es así, ya que la memoria computarizada seleccionará entre los centenares de enfoques de la misma acción, las cuatro o cinco que considere más gráficas y contundentes, brindando al juez, en una fracción de segundo, la posibilidad de poner frente al público las que juzgue más válidas. Todo esto, sin que la máxima autoridad del match sufra el reproche de los jugadores ni sus estentóreos reclamos.
Más simple aun, para el nuevo sistema de referato, es eliminar cuanta duda pueda presentarse respecto de balones fuera de juego, balones ingresados o no tras la línea de la portería, o bien, incluso, ante la siempre controvertida “Ley del Offside”. Un sistema televisivo tipo “Fotochart” turfístico, elimina cualquier clase de duda, ya que el ojo eléctrico que patrulla la línea del último defensor captará, precisaráy denunciará a quien reciba el balón en posición prohibida. En los casos de un discutido hand, por ejemplo, donde ni siquiera la visión televisiva puede dictaminar en un ciento por ciento el contacto del balón con la mano del defensor, también la insospechable computación vendrá en auxilio del señor árbitro, puesto que las pantallas mostrarán la acción, agregando un luminoso pespunte verde Nilo de coordenadas y flechas indicatorias que avalan la posibilidad o la imposibilidad, de que dicho contacto haya tenido lugar.

De cualquier manera, el revolucionario sistema, llamado provisoriamente A.U.P. (Arbipeissal Und Perspektiven) admite también el encanto de la controversia. Nadie puede negar el importante condimento que significa para el partidario del fútbol la discusión en la oficina, durante toda la semana, sobre si tal o cual fallo estuvo acertadamente tomado. Y no puede, tampoco, quitársele al aficionado común la posibilidad de exorcizar sus frustraciones y respresiones domésticas, denostando la figura del colegiado. Así ha sido siempre y lo seguirá siendo, aunque en menor medida con el nuevo sistema, que también deja, sabiamente, resquicios para la discusión.
En algunos casos, muy puntuales, el poder de decisión quedará en manos del clásico y consabido criterio personal del árbitro. Allí, como siempre la falibilidad humana seguirá alimentando el intercambio de opiniones. Se dará, por ejemplo, con la inefable “Ley de la ventaja”. No habrá computadora, entonces, que ayude a dictaminar a su referí si tal o cual jugador cometió una infracción adrede o sin quererlo, como tampoco contará el árbitro con ayuda tecnológica para decidir si el delantero que se proyectaba solo hacia el gol ha de caer definitivamente o podrá continuar con su carrera, luego del golpe que intentara derribarlo. La misma incógnita deberá enfrentar el colegiado cuando deba determinar, sin respaldo científico alguno, cuándo una “mano” dentro del área, es intencional o casual, ya que no hay todavía, por fortuna, computadora alguna que esté conectada con el cerebro mismo de los futbolistas. Se podrán repetir, entonces, protestas o abucheos del público, pero ya nunca de la magnitud de la ocurrida en torno al acordado árbitro internacional belga, Henri Degrelle (+).
Justamente en virtud de este suceso, la FIFA aceleró los estudios y puesta en práctica del sistema A.U.P. De todos modos, ese grado de controversia, ese resquicio de humana posibilidad de error ha sido minuciosamente estudiado por los sicólogos que trabajaron en el proyecto para no revestir al más popular de los deportes de un halo tecnocrático que le reste espontaneísmo y creatividad. Así será, entonces, que los seguidores partidarios de los conjuntos podrán continuar exteriorizando sus quejas como siempre, como en todas las épocas, a pesar de que, también en ese orden, se han detectado indicios inquietantes. En efecto, desde el 17 de junio último, un adelanto significativo se puso de manifiesto en el campo de la protesta partidaria, en ocasión de llevarse a cabo el clásico encuentro entre el Benelux-Gotha de Mons y el Astipalaia, de Grecia. Tras un discutido fallo del colegiado sueco Gustavo Skelleftea, un proyectil misilístico del tipo M-L7, versión soviética de segunda generación, impactó y redujo a polvo la torre de control de referato. Se piensa que el proyectil fue accionado por un fanático del Astipalaia, mediante un propulsor personal, desde atrás del arco norte del estadio, distante casi unos 250 metros de la sólida construcción tubular, aún hoy hecha escombros. “Ellos también han progresado mucho”, sólo atinó a decir, Gerd Walde titular del Consejo Arbitral Germano y propulsor del sistema A.U.P., a título de conformista comentario.

(+) Referencia a los disturbios ocurridos en el match del 23 de marzo de 1978, en oportunidad de enfrentarse el Maat-Riebe vs. el EDV-14/N y que finalizaron con la quema total de la bella ciudad de Nachdruck.
Fuente: La web del Negro Fontanarrosa.