Mostrando entradas con la etiqueta Revistas - Journals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas - Journals. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2009

Como estamos hoy ehhh

Un grupo de investigadores americanos creen haber conseguido la forma de "medir" el estado de ánimo de millones de personas en un día cualquiera.

Peter Dodds y Chris Danforth, un Matemático y un Ingeniero en Sistemas, afirman que el día más feliz fue el de las últimas elecciones en Estados Unidos (4 de nov de 2008) y el día más triste fue el de la muerte de Michael Jackson.

Estos estudios han sido revelados en la revista "Journal of Happiness Studies". ¡Hey ..! no se rían que la editorial es Springer!

El método es remoto -a través de Internet- y se basa en la proliferación de blogs y otros sitios personales en la Red donde la gente escribe sobre sus sentimientos, etc. En el estudio dicen que a través de este sistema remoto de recolección de datos, obtuvieron información de 2,3 millones de blogs donde buscaron expresiones como "I feel" o "I am feeling". Luego dieron un puntaje de Felicidad a las sentencias encontradas. Eso sí: ese puntaje se basa en un “psychological valence” establecido por el estudio conocido como ANEW, o sea Affective Norms for English Words.
It’s like measuring the temperature. You don’t care where the atoms are. You want to know the temperature of this room or this town. It’s a coarser scale. We’re interested in the collective story, Dodds says.
Despues de leer esto, I feel like merde!

Fuentes:
Lo leí en este vínculo, How to measure moods of millions of people on any particular day. El artículo publicado por Springer es de acceso libre y está en el sitio de la Editorial: aquí está el resumen y el artículo es Measuring the Happiness of Large-Scale Written Expression: Songs, Blogs, and Presidents también en el sitio de Springer.

domingo, 19 de julio de 2009

III Jornadas de SIG Libres

Las exposiciones de la III Jornadas de SIG Libres están disponibles en línea. La Reunión se hizo en Girona, España, en Marzo de este año y el formato de los artículos varía según el expositor. Hay artículos en PDF y en algún formato de presentación (pps o odp). También hay algunos videos disponibles para bajar.

Un ejemplo es este artículo, Utilización de software libre para el análisis de la evolución de usos del suelo en la cuenca del Segura mediante teledetección, de un grupo de la Universidad de Murcia.

Fuentes:
III Jornadas de SIG Libres
Los vínculos a los artículos están aquí.

sábado, 20 de junio de 2009

Open Journal Systems. Revistas de acceso libre.

Open Journal Systems es un sistema de administración y publicación de revistas electrónicas y de acceso libre, desarrollado por Public Knowledge Project (PKP).

En el sitio de PKP se lee:
OJS is open source software made freely available to journals worldwide for the purpose of making open access publishing a viable option for more journals, as open access can increase a journal's readership as well as its contribution to the public good on a global scale.
La mayoría de las revistas son de índole científica y tienen en su sitio un resúmen y el artículo completo de acceso libre en línea. Además, cuentan todas con el sistema de búsqueda que ofrece PKP.

Algunas de las revistas que me resultaron interesantes son las siguientes:
Fuentes:
Sitio de Public Knowledge Project
Lista muestra de Revistas que usan Open Journal Systems.