Mostrando entradas con la etiqueta Open Source. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Open Source. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2009

Desactualizando Firefox


En las nuevas versiones de Firefox, a veces nos encontramos con que alguna extensión que usamos con frecuencia no funciona o que algún plugin freza al programa, etc. Entonces queremos volver a la versión anterior que teníamos instalada (downgrading o desactualizando firefox).

Pero ¿cómo hacerlo? Simple. Desinstalen la versión que no les "gusta" y luego bajen e instalen la versión que sí les gusta.

Pueden encontrar todas las versiones de Firefox de la 2.0 en adelante en http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/.

Aunque instalar de nuevo una versión antigua nos dé estabilidad, hay que tener en cuenta que la última versión se supone es la que menos vulnerable tiene en términos de seguridad. Así que cuidado con desactualizar...

miércoles, 22 de julio de 2009

Jornadas gvSIG en Argentina

gvSIG es una herramienta orientada al manejo de información geográfica que, con una interface amigable, es capaz de acceder de forma ágil a los formatos raster o vectoriales más usados. Está hecho en Java, por lo cuál se puede ejecutar en distintos Sistemas Operativos, y tiene muchas características interesantes, como ser:
  • Modular: sus funcionalidades se pueden ampliar de forma independiente al programa y según las necesidades del usuario.
  • De código abierto: el código fuente original con el que fue escrito esta disponible.
  • Sin licencias: Cualquiera puede descargar y usar el programa sin pago alguno.
  • Interoperable: es capaz de acceder a los datos de otros programas propietarios sin necesidad de cambiarlos de formato. (ej: ArcView, AutoCAD o Microstation.)
  • Sujeto a estándares: sigue las directrices dell Open GIS Consortium (OGC) y la UE.
  • Portable: funciona en distintas plataformas hardware/software, ej. Linux y Windows. El lenguaje de programación es Java.
  • Está disponible en varios idiomas.
Los usuarios de gvSIG se van a reunir en Buenos Aires, según el siguiente texto que he leído en el sitio gvSIG.org.

Tenemos el placer de anunciar que del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009 se celebrarán las 1as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de usuarios de gvSIG, bajo el lema "Cooperar es crecer", unas jornadas que servirán como punto de encuentro al cada vez mayor número de expertos e interesados en la geomática libre, compartiendo experiencias e intercambiando ideas. Un punto de inflexión para consolidar la comunidad latinoamericana de gvSIG.

La participación en las mismas será abierta de modo que cualquier persona u organización interesada en realizar una comunicación puede enviar una propuesta para su evaluación por parte del comité científico. El plazo para la recepción de resúmenes comienza el 6 de Julio y permanecerá abierto hasta el 27 de julio de 2009. Toda la información sobre las normas para la presentación de comunicaciones puede consultarse en el apartado de Comunicaciones.
Fuente:
Sitio Oficial de gvSIG
Primeras Jornadas de Latinoamérica y Caribe de usuarios de gvSIG.

domingo, 19 de julio de 2009

III Jornadas de SIG Libres

Las exposiciones de la III Jornadas de SIG Libres están disponibles en línea. La Reunión se hizo en Girona, España, en Marzo de este año y el formato de los artículos varía según el expositor. Hay artículos en PDF y en algún formato de presentación (pps o odp). También hay algunos videos disponibles para bajar.

Un ejemplo es este artículo, Utilización de software libre para el análisis de la evolución de usos del suelo en la cuenca del Segura mediante teledetección, de un grupo de la Universidad de Murcia.

Fuentes:
III Jornadas de SIG Libres
Los vínculos a los artículos están aquí.

sábado, 25 de abril de 2009

Open Source Activity Map

El OSI o Open Source index, basado en investigaciones del Georgia Institute of Technology (Georgia Tech), fue "hecho" mapa por la gente de RedHat. Mide la actividad de 75 paises, en distintas actividades: políticas, prácticas y otros datos del Gobierno, la Industria y la Comunidad.

La Argentina ocupa el puesto 37, lejos de Brasil (12) y muy cerca de Venezuela (34) y Perú (36).

Fuente RedHat, Open Source Activities.

miércoles, 21 de enero de 2009

Flash Player y Firefox (Episodio 2)

Y finalmente funciona Adobe Flash player !!

Lo único que hice fue desinstalar el Flash Player e instalar la version 10.0.12.36, que es la más reciente disponible en el sitio de Adobe. Y todo funciona muy bien, tanto Firefox, como Chrome y Opera.

Espero que siga así y no me dé sorpresas más adelante...

Por supuesto, los vínculos de la entrada anterior son útiles aún.

domingo, 18 de enero de 2009

Flash Player y Firefox

Tengo problemas para visualizar las animaciones Flash con Firefox 3.0.5 en XP. La última versión del reproductor de animaciones Flash de Adobe, ó Adobe Flash Player, es la 10. Con Adobe Flash Player 10 y con Firefox no pude ver el contenido flash de las páginas que indico abajo. Ni de ninguna otra tampoco. Si he podido con Chrome y con Opera 9.6.

Buscando sobre esto en Internet, encontré que Firefox y la versión 9 de Flash de Adobe no se llevaban bien. Con la versión 10 tampoco.

Vean el artículo de CNET que cito al pie, y que dice:

An annoying and long-lived bug is preventing some users from viewing Web videos. There's a workaround, but for many, the cure is as bad as the disease.The bug is that Flash videos don't play for certain Firefox 3 users on Windows XP or Vista, when using the current Flash player version 9.
Hay informes de sitios en los que el reproductor 9 sólo muestra los primeros segundos de las animaciones y se cuelga inmediatamente. Según leí, esto es debido a que algunos sitios no reconocen aún la versión 9. En mi caso, con la versión 10, que actualicé hace poco, no veo NINGUNA de las animaciones.

Lo que hice fue volver a instalar versión 9 del reproductor Flash. Si bien no veo todas las animaciones, al menos veo la mayoría. Con la versión 10 NO veía ninguna. No instalé la versión 8, sólo por que no la encontré, aunque reconozco que no perdí tiempo buscandola.

Para instalar la versión anterior, primero hay que desintalar la versión 10 del Adobe Flash Player. Al pie de esta entrada está el vínculo al sitio de Adobe donde estan los desinstaladores para diferentes Sistemas operativos y también las intrucciones para hacerlo. Lo más importante es no tener ningún programa que use flash corriendo en el momento.

En breve les indico un vínculo para obtener la versión 9 de reproductor Flash de Adobe, ya que en el sitio oficial sólo obtendán la última versión.

Fuentes:
Aquí podés averiguar que versión de Adobe Flash Player tiene tu sistema.
Desinstaladores de Adobe Flash Player para distintos SO, con intrucciones.
El desinstalador de Adobe Flash Player para Windows está aquí.
Why can't they fix the Flash/Firefox bug? Artículo en CNET News.
Lo más visto de La Nación y los Videos del NYT no se ven con la versión 10. Con la versión 9, a veces si a veces no.
Estas son las páginas de
Chrome y de Opera.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Google Flu Trends o la Diseminacion de Gripe

En el New York Times de hoy he leído que Google tiene un método para seguir la evolución de la gripe en los Estados Unidos. Google Flu Trends se basa en las búsquedas relacionadas a la gripe que realizan diariamente miles de americanos; búsquedas como "flu symptoms", "muscle aches", etc.

El nuevo servicio de Google crea gráficos y mapas en bases a las búsquedas efectuadas por sus usuarios en los diferentes municipios, quienes aparentemente realizan "consultas" en el buscador antes de ir al médico.

El servicio cubre sólo el territorio americano, aunque Google espera realizarlo a nivel goblal e incluso para otras enfermedades. Los buscadores como Google y Yahoo esperan predecir tendencias en diferentes áreas a partir de los millones de consultas diarias que poseen sus bases de datos.

Para el profesor Thomas Malone, del M.I.T., esta es una manera muy inteligente de usar datos creados involutariamente por los usuarios de Google para ver patrones en el mundo que serían indetectables sin esa información. Y agrega que sólo es el comienzo de lo que sería posible hacer con el uso de la "inteligencia colectiva".

Google dice que su nueva herramienta web anticipa entre 7 a 10 días los datos oficiales, provistos en USA por el Centers for Disease Control and Prevention (C.D.C.). Sin embargo, algunos funcionarios no ven evidencia que los datos del gigante de Internet sean más rápidos que los obtenidos de las salas de emergencias. La "demora" en la publicación de los datos oficiales se debe al tiempo en que tarda la recolección de datos de los distintos centros de salud además del tiempo requerido para su análisis y publicación.

En el artículo del NYT hay un gráfico que compara los datos de Flu Trends de Google con los informados por el organismo oficial, el C.D.C., en los últimos 5 años. Los datos tiene una fuerte correlación. En realidad, el gráfico tambien está en el sitio de Google Flu Trends, aunque está mejor presentado en el NYT.

El método aplicado por Google ha sido valido por un estudio realizado por Yahoo, que indica que los datos recolectados pueden ayudar a una temprana detección de gripe.

"From a technological perspective, it is the beginning," dice Eric Schmidt, Jefe Ejecutivo de Google.

“Most forecasting is basically trend extrapolation,” menciona Hal Varian, economista de Google. “This works remarkably well, but tends to miss turning points, times when the data changes direction. Our hope is that Google data might help with this problem.”

El método aplicado por Google Flu trends se daría a conocer en un próximo artículo en la revista Nature. Si lo aceptan, claro :-)

Fuente:
Google Flu Trends
Detecting influenza epidemics using search engine query data, borrador presentado en la revista Nature.

Google Uses Searches to Track Flu's Spread, New York Times.

miércoles, 30 de julio de 2008

Opticks

Opticks es un programa Open Source para procesar y analizar imágenes y videos de sensores remotos. Con Optikcs se pueden procesar imágenes de satélites o fotografías aéreas tradicionales y también imágenes de radar (SAR) y, tal vez lo más atractivo, imágenes de videos así como imágenes multiespectrales e hiper espectrales. Las imágenes de video pueden ser tratadas como cualquier otra imágen de sensores remotos !!

Opticks corre en Windows XP, XP x64 y en Solaris 10 SPARC. También hay una versión no estable para Linux. Para crear Plug-Ins para Opticks existe un paquete de desarrollo (SDK, Software Development Kit) . Al pie copie las principales características del Programa.

Opticks tambien es un "remote sensing development framework" bajo licencia LGPL 2.1.

Opticks es un proyecto Open Source de Ball Aerospace & Technologies Corp, una empresa contratista del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El proyecto es bastante activo. Tengo instalada la versión la versión 4.2.0, liberada el 20 junio de 2008, y ya hay una nueva versión. Además, cada vez que visito el sitio del proyecto encuentro que hay novedades interesantes, mejoras en la ayuda online etc.

La herramienta Wizard Builder sirve para hacer Scripts en una forma gráfica. El ejemplo lo tomé del sitio de Opticks y muestra la carga de una imágen, el uso de la calculadora raster (por ej para calcular NDVI), y luego exportar el resultado a una nueva imágen.

Los formatos de imágenes que Opticks puede importar son (extraído del Help):
  • ASPAM Importer. Loads ASPAM and PAR files that follow the official ASPAM and PAR specifications as well as files that deviate from the standard in certain well-defined ways.
  • Auto Importer. Allows you to import a data set without knowing which importer to use. Based on the file you choose, Opticks automatically selects the importer. If Opticks can’t find an importer, it automatically uses the Generic Importer.
  • CGM Importer. Loads CGM objects into an annotation layer.
  • DTED Importer. Allows you to load data in DTED format.
  • ENVI Importer. Allows you to load spectral data that has an associated header file in ENVI format.
  • ENVI Library Importer. The ENVI Library Importer is a signature importer, not a data importer. It is similar to the ENVI Importer but loads one or more signatures (as part of a spectral library) instead of a data set.
  • Generic HDF5 Importer.
  • Generic Importer. Allows you to import a data set without knowing the format. If you use the Generic Importer, you have to enter the values in the Import Options. Click on the Options button to display the Import Options window. Be sure you enter the appropriate values in the Spectral Cube Properties.
  • GeoTIFF Importer. Allows you load TIFF files that include geocoordinates (latitude/longitude) information. Also loads plain TIF files.
  • Geographic Feature Layer Importer.
  • Hyperion Importer.
  • Ice Importer. Allows you to load data in Opticks' native format. A data set must have already been exported with the Ice Exporter in order for a file to exist that you can load with this importer.
  • Layer Importer.
  • Model Importer.
  • NITF Importer. Enables you to load data in NITF format.
  • SIO Importer.
  • Shape File Importer. The Shape File Importer enables ESRI shape files to be loaded into the current data set.
"Ball Aerospace's Opticks demonstrates how government-sponsored code originally developed by a contractor can be maximized by releasing it as open source," said John M. Weathersby, executive director of the Open Source Software Institute.
Pueden ver un video de Opticks (se requiere flash) donde se muestra el uso de la herramienta Data Fusion para visualizar el cambio estacional de turbidez en agua usando imágenes LandSat 7 (ETM+)
.

Las principales características de Opticks son:
  • Zoom, pan, rotate spatially large datasets.
  • Quickly layer GIS features, annotations, results, and other information over your data to provide context.
  • Link dataset geographically. Zoom and pan one dataset links to another.
  • Product mode and annotations.
  • Active annotations, including North Arrow, East Arrow, Scale Bar, and Timestamp
  • Many image display controls, such as colormap, histogram, transparency, etc.
  • User defined video/image processing "plug-ins".
  • Support for datasets in excess of four gigabytes (64-bit support).
  • In memory and on disk processing.
  • Analysts can quickly combine steps using graphical wizards.
  • Batch processing.
  • Online Help
  • Native support for many remote sensing file formats: NITF2.0/2.1, ASPAM/PAR, CGM, DTED, ENVI, Generic RAW, ESRI Shapefile, HDF5, AVI, MPEG, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, GeoTIFF.
  • Connect to Geodatabases with ESRI ArcSDE integration.
  • Support for Microsoft Windows ( 32-bit and 64-bit ) and Solaris SPARC operating systems.
Motion Imagery and Remote Sensing Video Features:
  • Pan, zoom, rotate, and geo-referencing spatially large video.
  • Playback multiple video datasets synchronized by time.
  • Overlay geographics features and have them georeference per frame, moving as you playback.
Multi-Spectral and Hyper-Spectral Features:
  • Support for multiple spectral dataset formats including BIP, BSQ, and BIL.
  • Support for 1000's of spectral bands.
  • ENVI signature importer.
  • Principle Component Analysis.
SAR Features:
  • Native support for complex data.
  • Display as Phase, Magnitude, In-phase (I), and Quadrature (Q).
Fuentes:
Opticks Project Home
Ayuda y Tutoriales Online de Opticks
Vean el video aquí.
Aquí pueden acceder a imágenes ASTER y LandSat para probar Opticks.

Ball Aerospace & Technologies Corp Home
Government Computer News: Open source remote sensing

domingo, 8 de junio de 2008

openModeller

open Modeller es un programa para hacer modelos de distribución espacial de especies. A partir de datos de ocurrencia de especies y de datos ambientales, usa un algoritmo de modelo de distribución que luego proyecta a un escenario ecológico dado. Algunos algoritmos son incluídos en openModeller como plug-ins, como ser GARP, Climate Space Model, entre otros (ver lista completa al pie).

Hay dos versiones de esta aplicación: la más nueva, openModeller Desktop Version 1 es la de desarrollo activo, permite un manejo gráfico de la librería. La versión 0 puede correr como una aplicación independiente desde la línea de comandos o como un plugin de Quantum Gis.

openModellerDesktop Version 1 es una interface gráfica que provee una forma muy amigable de controlar a la librería openModeller. El programa corre tanto en Linux como en las distintas versiones de Windows. Usa GDAL para leer diferentes formatos de mapas y proj4 para convertir proyecciones.

openModeller, un proyecto de código abierto, es desarrollado por el Centro de Referência em Informação Ambiental (CRIA), la Escola Politécnica da USP (Poli) y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE). Todas Instituciones del Brasil.

Los algoritmos que pueden usarse en openModeller como plugin son:
  • Bioclim
  • Bioclim Distance (only in older versions of openModeller)
  • Climate Space Model - Broken-Stick
  • Distance to Average (deprecated)
  • Envelope Score
  • Environmental Distance
  • GARP with Best Subsets Procedure
  • Genetic Algorithm for Rule-set Production (GARP)
  • Minimum Distance (deprecated)
  • Support Vector Machines
El grupo de desarrollo estimula la participación y da la bienvenida a aquellos que quieran colaborar con algoritmos propios (o con cualquier tipo de colaboración).

Fuentes:
OpenModeller
Centro de Referência em Informação Ambiental (CRIA)
Escola Politécnica da USP (Poli)
Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE)
Quantum GIS

jueves, 15 de mayo de 2008

Inkscape: logo a logo

Inkscape, logo a logo es un libro para aprender Inkscape. Fue escrito por Joaquín Herrera Gaás, profesor de dibujo de Educación secundaria. El libro está hecho con la intención de llegar al nivel del curso que Joquín dicta: Diseño asistido por ordenador de 2º de Bachillerato de Artes. Pueden obtener el libro en pdf desde aquí. Disfrútenlo...

lunes, 11 de febrero de 2008

Inkscape - Editor de gráficos vectoriales

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X. Usa el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta meta-datos Creative Commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, EPS, JPEG, PNG, y TIFF y exporta PNG asi como muchos formatos basados en vectores.

El objetivo principal de Inkscape es crear una herramienta de dibujo potente y cómoda, totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS. Otro objetivo es mantener una próspera comunidad de usuarios y desarrolladores usando un sistema de desarrollo abierto y orientado a las comunidades, asegurando así que Inkscape sea fácil de aprender, de usar y de mejorar.

Fuentes: Inkscape

domingo, 10 de febrero de 2008

PDF Split and Merge

Trabajo con archivos PDF a diario. A veces un pdf es muy grande debido a figuras y tablas, etc... y necesito reducir su tamaño para enviarlo por correo. ¿Que hacer? Separar las páginas que deseo enviar con PDF Split and Merge, un programa gratuito y de código abierto. Aunque con este programa se puede hacer más que dividir el pdf. La versión básica tiene las siguientes funciones:
  • split your pdf documents (into chapters, single pages, etc.).
  • merge many pdf documents or subsections of them.
  • exctract sections of your document into a single pdf document.
  • save and load your environment to automatize your recurrent jobs.
  • manage pdfsam settings and set an environment to load at start up.
Existe una versión mejorada que puede también hacer esto:
  • encrypt your pdf files (RC40 bits, RC128 bits, AES128 bits) and set permissions on them.
  • add a pdf cover or footer (or both) to your pdf documents.
  • mix alternate pages taken from two pdf documents in straight or reverse order into a single document.
Las dos versiones son gratis... bueno una es "casi" gratis: se debe pagar al menos 1 dolar y registrarse en el foro.

Una opción simple y rápida para trabajar con archivos PDF. Muy recomendable.

Fuente: pdfsam.org

martes, 3 de julio de 2007

Ilwis 3.4 Open - SIG de código abierto

Ocurrió nomás. El Sistema de Información Geográfica del ITC es de código abierto. Es bueno para los usuarios que cada día existan más y más opciones de software en la variante de código abierto (open source). El ITC cumplió con su anuncio -que yo había comentado aquí- y ahora ILWIS pertenece a todo el que quiera ser parte. El mundo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en ingles) es amplio y variado. Bienvenido sea.En la página de 52north, de donde se puede obtener los binarios y el código de ILWIS 3.4 Open, también hay indicaciones sobre la instalación, referencias a archivos de ayuda, como anotarse a una lista de correo y otras cosas.

Fuentes:
ILWIS en el ITC
ILWIS 3.4 Open en 52north

miércoles, 7 de marzo de 2007

Manual de The GIMP

Encontré un Manual de The GIMP en pdf y con licencia CC. Está en español aquí. Se llama The GIMP, un cuarto oscuro digital para el fotógrafo de B&W. Son 84 páginas con una buena cantidad de fotos, la mayoría tomadas de GimpGuru.com. Disfruten.

domingo, 4 de marzo de 2007

The GIMP

Estoy armando una página en googlepages con vínculos de The GIMP, el programa de manipulación de imágenes GNU. He guardado por años direcciones de tutoriales etc de The GIMP y los estoy volcando de a poco en http://usingthegimp.googlepages.com http://usandothegimp.blogspot.com. Pienso agregar, dentro de poco, algunas cosas que he hecho con este gran programa para editar gráficos.

viernes, 2 de marzo de 2007

Más extensiones para Firefox

Ya comenté las extensiones que tenía instaladas para Firefox en una entrada previa. Ahora les comento las que instalé esta semana. DownThemAll!! es un gestor de descargas integrado a Firefox. Permite pausar las descargas, o continuarlas en otras sesiones. Además acelera las descargas hasta un 400%, según sus autores. Lo que me pareció muy útil es que se puede bajar una página completa de forma rápida y simple. Úsenlo que no se van a arrepentir. Vean el sitio oficial para más detalles.

FireFTP es una extension que permite realizar sesiones seguras de FTP desde el navegador. Tengan la precaución de instalar Firefox 2.0.0.2 para usar esta extensión sin problemas. Así que si tienes que hacer sesiones de FTP, no digan que no les avisé!


Pueden activar ambas extensiones desde el menú herramientas o desde el menú que se despliegue con click derecho. Acuérdense de configurar las preferencias! Disfruten...

sábado, 24 de febrero de 2007

Extensiones para Firefox

Ya hace un tiempo escribí una entrada sobre Firefox. Hoy les voy a comentar cuales son las extensiones, o plug-ins o add-ons, que uso con Firefox.
  • Addblock: Hace eso. Bloquea imágenes de propagandas, y las reemplaza ya sea con un rectángulo o un asterisco. El bloqueo se hace con el botón derecho del ratón. También agrega un ítem al menú Herramientas, donde hay varias opciones por ej: desbloquear lo bloqueado.
  • CuteMenus - Cristal SVG: Agrega íconos en los menús. Los embellece, bah... Se puede configurar del menú Herramientas.
  • Dragdropupload: Es algo realmente muy útil. Permite adjuntar archivos con sólo arrastrar y soltar. Por ejemplo, en Gmail si quiero enviar más de un archivo adjunto, debo navegar a la ubicación de cada archivo etc. Y volver a hacerlo, tantas veces como archivos deseo adjuntar. Dragdropupload me permite arrastrar los archivos seleccionados en el File Manager y soltarlos en el vínculo de adjuntar archivos de Gmail y ya. Sólo una vez. Simple y rápido. También funciona en Blogger. Hoy leí en Vagabundia que con Alt+L se puede abrir un sidebar para arrastrar los archivos desde allí, lo cual no conocía. Funciona, pero no tiene vista de imágenes en miniatura. Está bueno igual.
  • Flashblock: Eso. Bloquea animaciones flash. Dibuja un recuadro con un triángulo onda play de los reproductores mp3 etc. Si quiero ver la animación, sólo necesito hacer click en el recuadro y ya. También bloquea videos con formato flash, como los de YouTube, pero con un click ya se ven los videos. Muy bueno.
  • Nuke Anything Nuke Anything Enhanced: Tal ves el que más uso de los agregados para Firefox. Remueve objetos de la página, lo que es muy bueno para imprimir más "limpio". Y ahorrar toner. Agrega la opción "Remover objeto" al menú que se despliega al hacer click-derecho en el ratón.
  • VideoDownloader: Permite bajar el video que estamos viendo en el navegador. Agrega un ícono en la barra de estado; al hacer click en el se abre una ventana desde la cual podemos bajar el video que este abierto en ese momento. Se debe renombrar el archivo a .flv y conseguir un reproductor de .flv.
Todas las extensiones disponibles para Mozilla Firefox están aquí clasificadas por categorías. Si prefieren buscar alguna en particular visiten la página principal.

domingo, 18 de febrero de 2007

CDlibre.org

En CDlibre.org vas a encontrar mucho software y la opción de descargar imágenes de CD y DVD llenos de programas libres. Bartolomé, de Valencia, España, actualiza las imagenes ISO una vez al mes por lo cual puedes conseguir un DVD o CD con las actualizaciones de tus programas libres favoritos. Las recopilaciones incluyen sólo las versiones para Windows pero, si existen para Linux u otro sistema operativo, te indica la dirección del Homepage del software en cuestión.

Entre los programas están The GIMP, OpenOffice, MySql y otras joyitas. Podés ver un catálogo por categorias, aquí. Si no deseas bajar la imagen del CD o DVD, se puede bajar desde ahí mismo el programa que te interese. Todo esta en español... digo... para aquellos que anden peleados con el inglés.

martes, 6 de febrero de 2007

Gimpshop

Scott Moschella ha hecho Gimpshop, una variante de The Gimp, con aspecto y distribución de herramientas etc semejante a Photoshop, el estándar de edición de imágenes y fotografías digitales. Sus objetivos son difundir The Gimp, promover el uso de software libre y gratuito. Y también que muchos piratas de Photoshop usen esta versión y que noten el gran parecido que existe entre ambos programas. El programa está disponible en código fuente y binarios para varios sistemas operativos, incluyendo Linux, Windows y MacOS.

sábado, 20 de enero de 2007

Ilwis gratis

The International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC) has announced that, as from July 1st 2007, the ILWIS software will be distributed free of charge. The main features of the Ilwis GIS-RS software are:

  • Integrated raster and vector design
  • Import and export of widely used data formats
  • On-screen and tablet digitizing
  • Comprehensive set of image processing tools
  • Orthophoto, image georeferencing, transformation and mosaicing
  • Advanced modeling and spatial data analysis
  • 3D visualization with interactive editing for optimal view findings
  • Rich projection and coordinate system library
  • Geo-statisitical analyses, with Kriging for improved interpolation
  • Production and visualization of stereo image pairs
  • Spatial Multiple Criteria Evaluation