domingo, 28 de octubre de 2007

U.N. Environment Programme & GRID

El Programa para el ambiente de las Naciones Unidas ha agregado un nuevo recurso: GRID, que en inglés es la sigla de Global Resource Information Database. Desarrollado por el Servicio Geológico americano (USGS EROS Data Center) y Google Maps, la idea es ofrecer una herramienta libre y gratuita para ser usada por geógrafos, ambientalistas, políticos, etc. No sé si realmente esa es una buena descripción: el Atlas se llama "Atlas of Our Changing Environment" y en él hay sitios alrededor del mundo que han sido "afectados por cambios ambientales dramáticos". Cambios drásticos serían: la deforestación, la desertificación, el crecimiento poblacional o el deshielo. Hay ejemplos de Minería o de obras de ingeniería que son puestos como ejemplos de cambios drásticos en el ambiente. Al menos, en esos mismos ejemplos se menciona algunas cualidades y beneficios que algunas obras dan a la humanidad. Como ejemplo ilustro con el caso de del Dique Three Gorges en China.

Y sí... Google Maps se puede usar para muchas cosas.

Direcciones: Atlas of Our Changing Environment

viernes, 26 de octubre de 2007

The GIMP 2.4

The GIMP se renovó. La versión 2.4 está disponible y tiene muchos cambios. Y no sólo de maquillaje. Las novedades más interesantes, al menos para mí, son el manejo de color y la nueva herramienta de clonado en perspectiva, aunque tiene muchísimos cambios y mejoras.

En el sitio oficial se lee:
Developers, artists and user interface designers from all over the world worked together to make GIMP more powerful and easier to use than ever. The changes from version 2.2 are too numerous to list here, please check the Release Notes to get an overview.

Exploren y disfruten...

jueves, 27 de septiembre de 2007

El Che, antítesis brutal de Alberdi

Al igual que Guevara, Alberdi tuvo la oportunidad de ejercer influencia sobre un líder revolucionario en el poder, Justo José de Urquiza, que derrocó a Rosas en 1852. Y, al igual que Guevara, Alberdi representó al nuevo gobierno viajando por el mundo, y murió en el extranjero. Pero a diferencia del antiguo y nuevo mimado de la izquierda, Alberdi jamás mató una mosca. Su libro "Bases y puntos de partida para la organización de la República Argentina" fue el cimiento de la Constitución de 1853, que limitó el gobierno, abrió el comercio, estimuló la inmigración y garantizó el derecho de propiedad, inaugurando así un período de 70 años de asombrosa prosperidad. No se entrometió en los asuntos de otras naciones, oponiéndose a la guerra contra Paraguay. Su imagen no adorna el abdomen de Mike Tyson.
Fuentes:
Artículo "El Che, antítesis brutal de Alberdi", de Alvaro Vargas Llosa. En alberdi.org.ar.

martes, 25 de septiembre de 2007

CItas de Bioy

Reestructuración: Actividad propia de todo nuevo gobierno. "Dejábase sentir ese habitual malestar de las reparticiones ante el primer rumor de reestructuración."

Prudencial: Prudente. "Te llamaré a hora prudencial."

Problemática: Problemas. "Problemática de la mujer en dos conferencias." "Las grandes problemáticas de la novelística."

Posibilitar: Hacer posible una cosa, finamente.

Paquete: Conjunto. "El Sr Ministro anunció un paquete de medidas para reducir el Estado, privatizar empresas y abrir la economía."

Medio Ambiente: Pleonasmo que hizo fortuna y llegó a tener Secretaría propia.

Histórico: De la primera hora. "En casi todos los partidos políticos, aún en los de formación reciente, existe una facción histórica"

Fuente: Diccionario del argentino exquisito, de Adolfo Bioy Casares. Emecé Editores. 4ta Impresión, Bs Aires, 1995.

viernes, 14 de septiembre de 2007

La Base está: y es de Alberdi

Los ensayos de Rivadavia, en la instrucción secundaria, tenían el defecto de que las ciencias morales y filosóficas eran preferidas a las ciencias prácticas y de aplicación, que son las que deben ponernos en aptitud de vencer esta naturaleza selvática que nos domina por todas partes, siendo la principal misión de nuestra cultura actual el convertirla y vencerla. El principal establecimiento se llamó colegio de ciencias morales. Habría sido mejor que se titulara y fuese colegio de ciencias exactas y de artes aplicadas a la industria.
No pretendo que la moral deba ser olvidada. Sé que sin ella la industria es imposible; pero los hechos prueban que se llega a la moral más presto por el camino de los hábitos laboriosos y productivos de esas nociones honestas, que no por la instrucción abstracta. Estos países necesitan más de ingenieros, de geólogos y naturalistas, que de abogados y teólogos. Su mejora se hará con caminos, con pozos artesianos, con inmigraciones, y no con periódicos agitadores o serviles, ni con sermones o leyendas.
Fragmento del apartado 13 de "Las Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República de Argentina", de Juan Bautista Alberdi. Si quieren obtener este libro en pdf, visiten este sitio.

Fuentes:
alberdi.org.ar,
el libro "Las Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República de Argentina".